SILABO

I.          INFORMACION GENERAL

            1.1       Carrera profesional              :       Tecnología Pesquera

            1.2       Modulo                                    :       Extracción Pesquera y Navegación

            1.3       Unidad didáctica                    :       Materiales, Métodos y Artes de Pesca

            1.4       Créditos                                 :       04

1.5       Semestre                                 :       I

1.6       Semestre Académico            :       2014 - I

            1.7       Horario                                    :       Mañana

            1.5       Duración                                 :       5 hrs.

            1.9       Docente Responsable           :       Tec. Anthony S. Morales Villanueva

                       

           

II. COMPETENCIA DE MODULO PROFESIONAL

Planifica, ejecuta y supervisa las operaciones de navegación y pesca, para lograr una extracción responsable, racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos a largo plazo, concordante con el ecosistema y la normatividad vigente.

 

 

III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACION

Identificar, reconocer y clasificar los materiales, los métodos y las artes de pesca que se utilizan en las diferentes pesquerías, para lograr su efectividad en la captura de los recursos hidrobiológicos

*Describe y explica utilizando adecuadamente los términos técnicos los diversos materiales que constituyen y se emplean como aparejos de pesca, según  los métodos y artes que se utilizan en la extracción de recursos hidrobiológicos.

*Describe y explica las características y operatividad de las artes de línea, y redes en las diferentes zonas de pesca, detallando los aparejos que se emplean.

*Reconoce con exactitud la pesca con diferentes sistemas de última tecnología avanzada, detallando con precisión las técnicas adecuadas en la operatividad de pesca y el empleo de los aparejos adecuados.

 

 

 

 

 

 

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS.

SEMANAS

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BASICOS

TAREAS PREVIAS

Semana 01

 

Definir adecuadamente a los materiales, métodos y artes de pesca, describiendo las características y usos como componente en las artes de pesca o en las operaciones de pesca.

N° 01

EVOLUCIÓN DE PESCA

Y MATERIALES DE PESCA

-Introducción y  clasificación de pesca.

- materiales utiliza.

Describir que son fibras textiles

Semana 02

 

 

N° 02

FIBRAS TEXTILES

 

Conceptos de fibra natural y fibra sintéticas.

Describir que son poliéster y traer un lastre en clases

 

N° 03

TIPOS DE LASTRES

-conceptos, tipos

- En donde se utiliza.

Semana 03

N° 04

HILOS Y FLOTADORES

(Boyas)

-Conceptos, principales tipos de hilos, sistema de numeración de hilos.

- números de flotadores, dimensiones.

 

Provisionarse de tipos de flotadores, y describirlo en clases

Semana 04

N° 05

 

MALLAS  Y PAÑOS

-Conceptos, partes de una malla, tamaño de una malla y paño

Provisionarse de un aparejo de pesca y describirlo en el salón de clases.

Semana 05

N° 06

CORTES DE PAÑOS

-Conceptos

-Tipos de Cortes.

-Posición de malla

Provisionarse de un tramo de cabo y describir sus componentes en el salón de clases.

Semana 06

N° 07

TIPOS DE CORTES DE PAÑOS

-Conceptos

-Tipos de Cortes.

-Unión de mallas

Realizar cortes de paños y describirlos en clases.

Semana 07

Explicar los conceptos, clasificación y características del Arte de pesca con líneas y redes, describiendo las operaciones de pesca acuerdo a las zonas donde se realiza el esfuerzo pesquero.

N° 08

REDES Y MANTENIMIENTO

- Unión de red

- Certificación y mantenimiento.

Provisionarse de un tramo de paño y describir sus componentes en el salón de clases.

Semana 08

N °09

ARTE DE CAIDA

-Conceptos

- formas de construcción.

Clasificar las artes de pesca utilizados en la pesquería de Huarmey.

Semana 09

N °10

Arte de pesca Hiriente

-Conceptos

- Tipos de materiales

Investigar en Huarmey, que playas realizan pesca Hiriente.

Semana 10

N °11

Anzuelo y cebos o carnadas

-Definición.

- Tipos.

-Números de anzuelos

Describir las características de cebos y carnadas.

Semana 11

 

N °12

Arte de pesca de línea.

 

-línea de pinta

-curricán

Clasificar los tipos de redes

Semana 12

N °13

Artes de pesca con  Espinel

Definición,

Características

Materiales.

Explicar la pesca con espinel

Semana 13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Explica diversos métodos pesca con, nasas, trampas, buceo y otros nuevos,

Explicando la importancia de la Tecnología avanzada en la extracción pesquera con las diferentes artes de pesca.

N °14

Espinel vertical de fondo

 

 

 

 

 

Definicion

Estructura y operaciones

 

Dibujar un Espinel de Fondo

 

Semana 14

 

 

N °15

Artes de pesca con nasas y trampas.

Definición, clasificación, características, operaciones,  equipos de pesca con nasas y trampas

Describir donde se utilizan las nasas y trampas que emplean en la pesquería artesanal de Huarmey

Semana 15

Semana 16

N °16

Arte de pesca de buceo.

 

 

Definición, características

Operación de pesca con buceo

Describir los tipos de buceo que realizan los pescadores de Huarmey.

Semana 17

N °17

Sistemas de pesca no tradicionales con tecnología avanzada.

 

 

Descripción de los sistemas de pesca no tradicional con tecnología avanzada

Investigar acerca de los sistemas de pesca no tradicionales de la pesquería de Huarmey.

Semana 18

Evaluación de aprendizaje por un jurado, del estudiante que obtuviera nota de la Unidad Didáctica entre 10 y 12.

 

 

 

V. METODOLOGIA

  • Exposiciones analíticas deductivas de carácter teórico realizadas por el docente.
  • Observaciones  en Visitas a las instalaciones de varaderos y astilleros de los principales puertos y caletas de la región u otras adyacentes.
  • Realización de prácticas dirigidas
  • Ejecución y sustentación de trabajos de investigación asignados.
  • Debates y dinámicas grupales con casos prácticos.
  • Conferencias sobre temas específicos impartidos por profesionales especialistas en el área de tecnología pesquera.

·         Se realizará exposiciones en power point, videos, e implementos de materiales didácticos.

 

 

 

 

VI. EVALUACION

6.1. La evaluación del aprendizaje es permanente.

6.2. La evaluación del modelo profesional es vigesimal, siendo la NOTA MINIMA APROBATORIO 13 en cada una de las Unidades Didácticas. En todos los casos las fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

6.3. Para aprobar una unidad didáctica, se debe tener como mínimo el 70 % de asistencia. Si la asistencia a la unidad didáctica fuese menor a dicho porcentaje, la desaprobación será automática.

6.4. El estudiante que al terminar una unidad didáctica tiene una nota desaprobatoria entre 08 (ocho) y 12 (doce), tiene derecho a un PROCESO DE RECUPERACION, el que se efectuara inmediatamente después de finalizar la unidad didáctica. Los estudiantes que no se presenten al proceso de recuperación, por algún motivo debidamente justificado, tendrán derecho a una nueva programación.

6.5. El PROCESO DE RECUPERACION tiene carácter obligatorio y debe comprender acciones básicas, como trabajos directos con los estudiantes, acciones de auto aprendizaje, trabajos prácticos y otras acciones que el profesor considere conveniente.

6.6. El estudiante que no apruebe una Unidad Didáctica repetirá el Modulo, en los casos siguientes:

·         El estudiante que haya obtenido una calificación menor de 08 (ocho) en una Unidad Didáctica.

·         El estudiante que en proceso de recuperación, haya obtenido una calificación menor de 13 (trece).

6.7. El estudiante que repita un Módulo Formativo, lo podrá volver a llevar cuando se vuelva a programar el mismo. Si volviera a desaprobar una Unidad Didáctica del Modulo en mención, será retirado de la carrera profesional.

     La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera:

UD = (CE1 + CE2 +  CE3)/3

     Dónde:

                 CE: Criterio de Evaluación 

                   3 : Numero de criterios de evaluación a través de indicadores

    La nota del Criterio de Evaluación (CE) será promediado de la siguiente manera:

                            CE = (IE1 + IE2 + IE3) /3

    Dónde:

                   IE :  Indicadores de Evaluación

       3 : Número de Indicadores de Evaluación a través de los logros de capacidades y   competencias

 

 

 

 

            VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

 

 

       IMPRESOS

 7.1.  Villarreal Rodríguez, Aldo. (2012). Actividad Extractiva en el Perú. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. Perú.

7.2.   IMARPE. (2012). Impacto de la Pesca Ilegal, No Reportada, No Registrada en la Pesquería Peruana. Callao. Perú

7.3.   SAGITAL. (2011). Estudio Técnico de la Modificaciones a Implementar en los Buques Pesqueros. Primera Edición. Chile.

7.4.    Informe Técnico. Subsecretaria de Pesca. Propone Aparejos de Pesca Recreativa y Pesca Submarina. Gobierno de Chile.

 

DIGITALES

www.mitecnologico.com

www.imarpe.gob.pe

www.maestropescador.com

www.fao.org

www.tcmugt.es/

es.wikipedia.org/wiki/

www.comexperu.org.pe              

 

 

 

 

 

 

 

                               

 

PLAN DE PLARTICAS PARA UNIDAD DIDACTICA

 

SEMANA

PRACTICA

LUGAR DE EJECUCION

01

Presentan exposición de materiales de pesca

Salón de clases

02

Hacer reconocimiento de materiales, traer Boya,  fibras naturales y sintéticas.

Salón de clases

03

Describir  y reconocimiento de hilos.

Salón de clases

04

Describir y reconocer los componentes de maya y paños

Salón de clases y Puerto Huarmey

05

Reconocer la forma de cortar paño

Salón de clases

06

 

Realiza los diferentes tipos de cortes

Salón de clases

07

Reconocer la red armada y mantenimiento

Salón de clases

08

Reconocer el arte de caída (paño).

Playa de Huanchaquito

09

Describir y reconocer el arte de pesca hiriente -Video

Salón de Clases

10

Realizar el reconocimiento y amarre del anzuelo y cebo

En salón de clases

11

Realizan la pesca con arte de línea

Playa de Manache

12

Realiza el armado  Pesca con Espineles

Salón de Clases

13

Realiza y Arma un espinel de fondo

 

14

Armado de Nasas

Salón de Clases

15

Puerto de Huarmey

16

Visualizar trabajo de buceo

Puerto de Huarmey

17

Presentación y Exposición de Trabajos acerca de Métodos de pesca no tradicionales en Huarmey

Salón de clases

Huarmey. 03 de Abril del 2014

 

 

 

 

…………………………………….

Tec. Anthony S. Morales Villanueva

 Docente de Tecnología Pesquera


PROGRAMACION DE UNIDAD  DIDACTICA

CARRERA PROFESIONAL: Tecnología Pesquera                                                                            MODULO   : Extracción Pesquera y Navegación

UNIDA DIDCTICA              : Materiales, Métodos y Artes de Pesca                                                SEMESTRE:  I

CAPACIDAD TERMINAL: Identificar reconocer y clasificar los materiales, los métodos y las artes de pesca que se utilizan en las diferentes pesquerías; para lograr su efectividad en la captura de los recursos hidrobiológicos.

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

CONTENIDOS

ACTIVIDAD APRENDIZA

JE

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES

DE EVALUACIÓN

Semana

Hrs.

 

 

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

 

Definir adecuadamente a los materiales, métodos y artes de pesca, describiendo las características y usos como componente en las artes de pesca o en las operaciones de pesca.

Comprende la evolución, la Historia  y materiales  de la pesca. Identifica los materiales, métodos y artes de pesca

-Introducción y  clasificación de pesca.

- materiales utiliza.

-Participa activamente.

-Demuestra respeto opinión de sus compañeros.

N° 01

EVOLUCIÓN DE PESCA

Y MATERIALES DE PESCA

Describe y explica utilizando adecuadamente los términos técnicos los diversos materiales que constituyen y se emplean como aparejos de pesca, según  los métodos y artes que se utilizan en la extracción de recursos hidrobiológico.

Explica  la  evolución, Historia y precisa cuales son los materiales (aparejos de Pesca), métodos y artes de pesca.

01

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Conoce la terminología técnica y características y propiedades físicos – químicos de fibras textiles.

Conceptos de fibra natural y fibra sintéticas.

 

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

 

N° 02

FIBRAS TEXTILES

 

Identifica, describe y explica adecuadamente la características de fibras textiles y tipos de lastres

02

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

.Conoce la terminología técnica y características y propiedades físicos de lastes

-conceptos, tipos

- En donde se utiliza.

 

N° 03

TIPOS DE LASTRES

 

 

Describe las características del hilo y flotadores que comprenden los artes de pesca.

-Conceptos, principales tipos de hilos, sistema de numeración de hilos.

- números de flotadores, dimensiones.

 

-Realiza preguntas.

-Interviene en clases.

- Interesa Tema.

 

N° 04

HILOS Y FLOTADORES

(Boyas)

Identifica, describe y explica adecuadamente los hilos y flotadores que comprenden las artes de pescas.

03

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Identifica los materiales usados como aparejos de pesca.

 

-Conceptos, partes de una malla, tamaño de una malla y paño

-Realiza preguntas.

-Participa activamente en clases.

- Interesa Tema.

 

 

 

 

 

N° 05

 

MALLAS  Y PAÑOS

Identifica y describe las características de las mallas y  paños que forman los materiales de las artes y de los aparejos de pesca

04

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Describe las características principal de posición del paño

-Conceptos

-Tipos de Cortes.

-Posición de malla

-Realiza preguntas.

-Demuestra colaboración con sus compañeros de clases.

- Interesa Tema.

N° 06

CORTES DE PAÑOS

Conoce, explica  y  realiza la  constitución y la composición  forma y posición del paño.

05

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Comprende los elementos que conforman los paños de las redes de pesca.

-Conceptos

-Tipos de Cortes.

-Unión de mallas

-Realiza preguntas.

- Participa con sus compañeros.

 -Interesa Tema.

N° 07

TIPOS DE CORTES DE PAÑOS

 

Realiza los diferentes tipos de cortes de paños

06

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Explica los conceptos, clasificación y características del Arte de pesca con líneas y redes, describiendo las operaciones de pesca acuerdo a las zonas donde se realiza el esfuerzo pesquero.

Define y clasifica las redes, estructuras mantenimiento de las artes de Pesca.

- Unión de red

- Certificación y mantenimiento.

-Realiza preguntas.

-Participa activamente

 -Interesa Tema.

N° 08

 

REDES Y MANTENIMIENTO

Describe y explica las características y operatividad de las artes de línea, y redes en las diferentes zonas de pesca, detallando los aparejos que se emplean.

Describe y explica con precisión las características de redes y su mantenimiento.

07

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Describe adecuadamente las características, estructuras y operaciones de arte de pesca de caída.

-Conceptos

- formas de construcción.

-Realiza preguntas.

-Respeta la opinión de sus compañeros.

- Interesa Tema.

N °09

ARTE DE CAIDA

Describe, explica las características y funcionamiento del arte de caída de pesca.

08

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

 

Describe tipo de pesca con arte hiriente.

-Conceptos

- Tipos de materiales

-Realiza preguntas.

- Colabora en trabajos encomendados.

 

- Interesa Tema.

N °10

Arte de pesca Hiriente

 

Describe, explica las características y funcionamiento del arte de pesca hiriente

09

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Describe adecuadamente las características, del anzuelo o cebo

-Definición.

- Tipos.

-Números de anzuelos

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

 

 

N °11

Anzuelo y cebos o carnadas

 

Describe, explica y realiza el funcionamiento e importancia del anzuelo y carnada.

10

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Describe adecuadamente las características, estructuras y operaciones de pesca en línea

-línea de pinta

-curricán

Definición,

Características

Materiales.

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

 

N °12

Arte de pesca de línea.

 

 

 

Describe y explica  las características  y operaciones de pesca con línea.

 

11

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Describe adecuadamente las características, estructuras y operaciones de pesca con espinel

Definición,

Características

Materiales.

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

N °13

Artes de pesca con  Espinel

Describe y explica  las características  y operaciones de pesca con espinel.

 

12

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Explica diversos métodos pesca con, nasas, trampas, buceo y otros nuevos,

Explicando la importancia de la Tecnología avanzada en la extracción pesquera con las diferentes artes de pesca.

Describe adecuadamente las características, estructuras y operaciones de pesca con espinel vertical de fondo

Definición

Estructura y operaciones

 

-Realiza preguntas.

- participa activamente en clases.

- Interesa Tema.

 

N °14

Espinel vertical de fondo

 

 

Reconoce con exactitud la pesca con diferentes sistemas de última tecnología avanzada, detallando con precisión las técnicas adecuadas en la operatividad  y el empleo de los aparejos adecuados.

.Describe ordenadamente la característica estructural, los espineles vertical de fondo

13

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Define y clasifica el arte de Pesca con nasas y trampas.

Definición, clasificación, características, operaciones,  equipos de pesca con nasas y trampas

 

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

 

 

 

 

 

N °15

Artes de pesca con nasas y trampas.

Describe ordenadamente las características estructurales de los equipos y operaciones de la pesca con nasas y trampas.

14

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

15

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Conoce las características y forma de pescar buceando

Definición, características

Operación de pesca con buceo

-Realiza preguntas.

-Demuestra interés en clases.

- Interesa Tema.

N °16

Arte de pesca de buceo.

 

 

Describe la importancia de pesca a buceo

16

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Define y reconoce los nuevas formas de pescar con tecnología avanzada

Descripción de los sistemas de pesca no tradicional con tecnología avanzada

 

-Realiza preguntas.

-Respeta la opinión de sus compañeros

  -Interesa Tema

N °17

Sistemas de pesca no tradicionales con tecnología avanzada.

 

 

Reconoce y explica el tipo de pesca con equipos de tecnología avanzada.

17

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

Evaluación de aprendizaje por un jurado, del estudiante que obtuviera nota de la Unidad Didáctica entre 10 y 12.

18

Semana

 

(05 hrs.)

 

 

 

 

                 

                                                                                                                               Tec. Anthony S.  Morales  Villanueva                                                                                                                                                                                                           DOCENTE DE TECNOLOGIA PESQUERA

¡Hoy había/n 8 visitantes (14 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis