![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SILABO
I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera profesional : Tecnología Pesquera 1.2 Modulo : Extracción Pesquera y Navegación 1.3 Unidad didáctica : Materiales, Métodos y Artes de Pesca 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre : I 1.6 Semestre Académico : 2014 - I 1.7 Horario : Mañana 1.5 Duración : 5 hrs. 1.9 Docente Responsable : Tec. Anthony S. Morales Villanueva II. COMPETENCIA DE MODULO PROFESIONAL Planifica, ejecuta y supervisa las operaciones de navegación y pesca, para lograr una extracción responsable, racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos a largo plazo, concordante con el ecosistema y la normatividad vigente.
III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS.
V. METODOLOGIA
· Se realizará exposiciones en power point, videos, e implementos de materiales didácticos.
VI. EVALUACION 6.1. La evaluación del aprendizaje es permanente. 6.2. La evaluación del modelo profesional es vigesimal, siendo la NOTA MINIMA APROBATORIO 13 en cada una de las Unidades Didácticas. En todos los casos las fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. 6.3. Para aprobar una unidad didáctica, se debe tener como mínimo el 70 % de asistencia. Si la asistencia a la unidad didáctica fuese menor a dicho porcentaje, la desaprobación será automática. 6.4. El estudiante que al terminar una unidad didáctica tiene una nota desaprobatoria entre 08 (ocho) y 12 (doce), tiene derecho a un PROCESO DE RECUPERACION, el que se efectuara inmediatamente después de finalizar la unidad didáctica. Los estudiantes que no se presenten al proceso de recuperación, por algún motivo debidamente justificado, tendrán derecho a una nueva programación. 6.5. El PROCESO DE RECUPERACION tiene carácter obligatorio y debe comprender acciones básicas, como trabajos directos con los estudiantes, acciones de auto aprendizaje, trabajos prácticos y otras acciones que el profesor considere conveniente. 6.6. El estudiante que no apruebe una Unidad Didáctica repetirá el Modulo, en los casos siguientes: · El estudiante que haya obtenido una calificación menor de 08 (ocho) en una Unidad Didáctica. · El estudiante que en proceso de recuperación, haya obtenido una calificación menor de 13 (trece). 6.7. El estudiante que repita un Módulo Formativo, lo podrá volver a llevar cuando se vuelva a programar el mismo. Si volviera a desaprobar una Unidad Didáctica del Modulo en mención, será retirado de la carrera profesional. La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera: UD = (CE1 + CE2 + CE3)/3 Dónde: CE: Criterio de Evaluación 3 : Numero de criterios de evaluación a través de indicadores La nota del Criterio de Evaluación (CE) será promediado de la siguiente manera: CE = (IE1 + IE2 + IE3) /3 Dónde: IE : Indicadores de Evaluación 3 : Número de Indicadores de Evaluación a través de los logros de capacidades y competencias
VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
IMPRESOS 7.1. Villarreal Rodríguez, Aldo. (2012). Actividad Extractiva en el Perú. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. Perú. 7.2. IMARPE. (2012). Impacto de la Pesca Ilegal, No Reportada, No Registrada en la Pesquería Peruana. Callao. Perú 7.3. SAGITAL. (2011). Estudio Técnico de la Modificaciones a Implementar en los Buques Pesqueros. Primera Edición. Chile. 7.4. Informe Técnico. Subsecretaria de Pesca. Propone Aparejos de Pesca Recreativa y Pesca Submarina. Gobierno de Chile.
DIGITALES es.wikipedia.org/wiki/
PLAN DE PLARTICAS PARA UNIDAD DIDACTICA
Huarmey. 03 de Abril del 2014
……………………………………. Tec. Anthony S. Morales Villanueva Docente de Tecnología Pesquera PROGRAMACION DE UNIDAD DIDACTICA CARRERA PROFESIONAL: Tecnología Pesquera MODULO : Extracción Pesquera y Navegación UNIDA DIDCTICA : Materiales, Métodos y Artes de Pesca SEMESTRE: I CAPACIDAD TERMINAL: Identificar reconocer y clasificar los materiales, los métodos y las artes de pesca que se utilizan en las diferentes pesquerías; para lograr su efectividad en la captura de los recursos hidrobiológicos.
Tec. Anthony S. Morales Villanueva DOCENTE DE TECNOLOGIA PESQUERA |
![]() |