SILABO

I.          INFORMACION GENERAL

            1.1       Carrera profesional                         :     Tecnología Pesquera

            1.2       Modulo                                   :     Extracción Pesquera y Navegación

            1.3       Unidad didáctica                  :     Embarcaciones Pesqueras

1.4       Año  Académico                   :     2014 – I

            1.5       Semestre Académico          :     I

            1.5       Créditos                                :     04

            1.6       Horas por Semana               :     05

                        Horas de Teoría                     :     02

                        Horas de Práctica                  :     03

            1.9       Docente Responsable         :     Tec. Anthony Morales Villanueva

                       

II. COMPETENCIA DE MODULO PROFESIONAL

Planifica, ejecuta y supervisa las operaciones de navegación y pesca, para lograr una extracción responsable, racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos a largo plazo, concordante con el ecosistema y la normativa vigente.

III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACION

Describir y clasificar embarcaciones pesqueras de acuerdo al tipo de pesca que realizan para, lograr efectividad en las operaciones de pesca.

Analiza y explica las cualidades, partes, dimensiones y estructura de una embarcación.

Analiza y explica la mecanización de la cubierta y arboladura de una embarcación.

Describe y fundamenta la clasificación de la embarcación de acuerdo al TRB, como a la actividad extractiva y distinguiendo los tipos de embarcaciones.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS.

SEMANAS/

FECHA

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BASICOS

TAREAS PREVIAS

Semana 01

01 al 04 Abril

 

 

 

 

 

 

 

Conocer e interpretar las cualidades, características e estructuras de una embarcación o nave.

N° 01

Embarcación Pesqueras.

- reseña histórica

-Conceptos.

-partes del casco.

- Dimensiones de E/P

Cuantificación de las embarcaciones que existen en el puerto de Huarmey, Puerto Grande o Culebras

Semana 02

07 al 11 Abril

 

N° 02

Clasificación según régimen de operación o actividad

Clasificación y régimen de las embarcaciones

Clasificación según régimen de operación o actividad de las embarcaciones que existen en el puerto de Huarmey, Puerto Grande o Culebras.

Semana 03

14 al 18 Abril

 

N° 03

Partes de una embarcación pesquera

Partes del casco de una embarcación.

 

Clasificación de embarcaciones por envergadura.

Semana 04

2 al 25 Abril

N° 04

Dimensionamiento  de una embarcación pesquera

Principales dimensiones de una embarcación pesquera.

Medir una embarcación por tipo, de la flota pesquera artesanal de Huarmey o Culebras

Semana 05

28 Abril al 02 Mayo

N° 05

Estructura de embarcaciones pesqueras

Distribuciones de las partes estructurales de las embarcaciones

Describa la estructura de una embarcación de la flota pesquera artesanal de Huarmey

Semana 06

05 al 09 Mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conocer y describir el aparejamiento y mecanización de una embarcación pesquera.

N° 06

Cubierta de una embarcación

La Cubierta y su implementación de una embarcación pesquera.

Maquinarias y equipos conforman la cubierta de una embarcación pesquera artesanal de Huarmey/Culebras

Semana 07

12 al 16 Mayo

N° 07

Arboladura de una embarcación pesquera.

Características de los accesorios de la arboladura de las embarcaciones pesqueras

Implementos que conforman la arboladura de una embarcación pesquera artesanal de Huarmey/Culebras

Semana 08

19 al 23 May.

N° 08

Mecanización de cubierta de embarcaciones.

Implementación para la mecanización de la cubierta de una embarcación pesquera

Maquinarias empleadas en la cubierta por tipos de embarcaciones de la flota pesquera de Huarmey.

Semana 09

26 al 30 May

N° 09

Cabuyería: Descripción y clasificación.

Definición, descripción, voces empleadas en cabuyería. Nudos.

Realizar 10 nudos describiendo su utilidad en las maniobras de la pesquería de Hurmey o Culebras.

Semana 10

02 al 06 Jun.

N° 10

Jarcia: Definición y clasificación.

Definición y clasificación de Jarcia en maniobras en embarcaciones

Describir la jarcia en las operaciones que realizan las embarcaciones pesqueras de Huarmey.

Semana 11

09 al 13 Jun.

N° 11

Motonería: Descripción, características y clasificación.

Descripción de la característica de motonería empleados en embarcaciones pesqueras.

Poleas y su variedad en el equipamiento de las embarcaciones de Puerto de Huarmey o Culebras

Semana 12

16 al 20 Jun.

 

 

 

 

 

 

Describir la estructura y propulsión de las embarcaciones

N °12

Desplazamiento del Buque

Propulsión de la embarcación.

 

Clasificar a la flota pesquera de Huarmey o Culebras, según la condición de propulsión.

Semana 13

23 al 27 Junio

N° 13

.Materiales compuesto para E/P de Fibra de Vidrio

-Conceptos

-fibra de vidrio

- resina poliéster.

-catalizadores

- aceleradores.

-carga y recubrimiento.

Realizar e investigar que es fibra de vidrio

Semana 14

30 jun  al 04 Julio

N° 14

.

Proceso aplicación de la fibra de vidrio

-preparacion de mescla.

-proceso de gelado.

-Proceso de curado.

- factores que afectan los procesos.

Que es resina y catalizadores.

Semana 15

0 al 12 Julio

 

N° 15

Poliuretano expandido

-características

-porque es necesario aislamiento.

-Revestimiento de bodega.

Parque es necesario el aislamiento

Semana 16

14 al 18 Julio

N ° 16

Insulado de bodega de E/P

Acondicionamiento de doble forro

-       Insulado de bodega.

Que es insulado

Semana 17

21 al 25 Julio

N ° 17

Seguridad en trabajo

-       Irritación de ojos.

-       Inhala de vapor.

-       Precausiones y recomendaciones.

Describir la seguridad en una E/P.

Semana 18

28 Jul al 01 Ago

Evaluaciones de Aprendizajes, por un jurado, del estudiante que obtuviera nota en la Unidad Didáctica entre 10 y 12

 

 

 

 

 

        …………………………………….

Tec. Anthony Morales Villanueva

                                                                                              Docente de Tecnología Pesquera

 

 

V. METODOLOGIA

·         Exposiciones analíticas deductivas de carácter teórico realizadas por el docente.

·         Observaciones  en Visitas a las instalaciones de varaderos y astilleros de los principales puertos y caletas de la región u otras adyacentes.

·         Realización de prácticas dirigidas

·         Ejecución y sustentación de trabajos de investigación asignados.

·         Debates y dinámicas grupales con casos prácticos.

·         Conferencias sobre temas específicos impartidos por profesionales especialistas en el área de tecnología pesquera.

·         Se realizará exposiciones en power point, videos, e implementos de materiales didácticos.

VI. EVALUACION

6.1. La evaluación del aprendizaje es permanente.

6.2. La evaluación del modelo profesional es vigesimal, siendo la NOTA MINIMA APROBATORIO 13 en cada una de las Unidades Didácticas. En todos los casos las fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

6.3. Para aprobar una unidad didáctica, se debe tener como mínimo el 70 % de asistencia. Si la asistencia a la unidad didáctica fuese menor a dicho porcentaje, la desaprobación será automática.

6.4. El estudiante que al terminar una unidad didáctica tiene una nota desaprobatoria entre 08 (ocho) y 12 (doce), tiene derecho a un PROCESO DE RECUPERACION, el que se efectuara inmediatamente después de finalizar la unidad didáctica. Los estudiantes que no se presenten al proceso de recuperación, por algún motivo debidamente justificado, tendrán derecho a una nueva programación.

6.5. El PROCESO DE RECUPERACION tiene carácter obligatorio y debe comprender acciones básicas, como trabajos directos con los estudiantes, acciones de auto aprendizaje, trabajos prácticos y otras acciones que el profesor considere conveniente.

6.6. El estudiante que no apruebe una Unidad Didáctica repetirá el Modulo, en los casos siguientes:

·         El estudiante que haya obtenido una calificación menor de 08 (ocho) en una Unidad Didáctica.

·         El estudiante que en proceso de recuperación, haya obtenido una calificación menor de 13 (trece).

6.7. El estudiante que repita un Modulo Formativo, lo podrá volver a llevar cuando se vuelva a programar el mismo. Si volviera a desaprobar una Unidad Didáctica del Modulo en mención, será retirado de la carrera profesional.

     La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera:

 

UD = (CE1 + CE2 +  CE3)/3

     Donde:

                 CE: Criterio de Evaluación 

                   3 : Numero de criterios de evaluación a través de indicadores

    La nota del Criterio de Evaluación (CE) será promediado de la siguiente manera:

                            CE = (IE1 + IE2 + IE3) /3

    Dónde:

                   IE :  Indicadores de Evaluación

       3 : Número de Indicadores de Evaluación a través de los logros de capacidades y   competencias

 

 

 

VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

       IMPRESOS

7.1.    Townsend V. (2012). Incremento de Flujo Oleohidráulico en los Equipos de Pesca de un Barco sardinero de 210 Toneladas. CINAVE. Guayaquil, Ecuador.

7.2.    Ministerio de Defensa, Marina de Guerra del Perú. (2012). Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú. TUPAM – 15001. Edición 2012. Perú

7.3.   Cruz del Sur. (2011). Cabuyería. Manual Scout. Buenos Aires, Argentina.

7.4.  Sánchez Aragón, José Antonio. (2009). Buque Arrastrero  al Fresco. Universidad de Cádiz. España

7.5.    García Aguado, Juan. (2000). Carpintería de Rivera en Galicia. Edición de Universidad de la Coruña. Madrid, España.

7.6.  Ned Coadckley y Bryn Glan Conwy. (1994). Construcción de Embarcaciones Pesqueras en Fibra de Vidrio. FAO Documento Técnico de Pesca N° 321. Roma

7.7.  MINISTERIO DE PESQUERIA. (1974). Maniobras. Oficina de Cooperación Técnica.  MIPE. Lima – Perú.

7.8.  CENTRO DE ENTRENAMIENTO PESQUERO DE PAITA. (1999). Curso formativo de tripulante de Pesca. CEIP – Paita – Piura- Perú.

7.9.   MINISTERIO DE PESQUERIA. (2001). Ley General de Pesca. MIPE. Lima-Perú.

7.10. curso aislamiento térmico de bodegas , insulado E/P. fibra de vidrio. /FONDEPES.2011.

 

 

DIGITALES

http://www.enc.es/aulavirtual/

http://www.sima.com.pe

http://www.sunarp.com.pe

http://www.peruecologico.com.pe

www.produce.gob.pe

www.imarpe.gob.pe

www.adoos.com.pe

www.fao.org

www.monografias .com.pe                                                      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLAN DE PRACTICAS PARA UNIDAD DIDACTICA

 

FECHA

PRACTICA

LUGAR DE EJECUCION

01

Identificación y partes de una embarcación

Salón de Clases

02

Identificación flota pesquera y Clasificaciones de las embarcaciones pesqueras que operan en el Puerto de Huarmey

Puerto de Huarmey

03

Partes de Casco de una embarcación Pesquera

Puerto de culebras

04

Dimensionamiento de embarcaciones pesqueras de la flota pesquera artesanal de Huarmey/Culebras

Varadero de Puerto Huarmey

05

Identificación de las estructuras de la diversas embarcaciones pesqueras

Astillero de Puerto Huarmey o Culebras

07

 

Reconocimiento de cubierta y arboladura de una embarcación pesquera

Varadero de embarcaciones de Puerto Culebras

08

Reconocimiento de la mecanización de la cubierta de las embarcaciones Pesqueras de Huarmey

Varadero de embarcaciones industriales

09

Confección de nudos

Salón de clases

10

Simulación de maniobras de jarcia

Salón de clases

11

Identificación de motonería y función en embarcaciones pesqueras

Puerto

12

Realiza exposición de embarcación a propulsión.

Salón de clases

13

Realiza exposición de resina y fibra de vidrio

Salón de clases

14

Realiza una forma preparación de fibra de vidrio.

Salón de clases

15

Realiza exposición del Insulado de bodega

Salón de Clases

16

Realiza un informe de preparación practica fibra de vidrio

Salón de Clases

17

Realiza exposición de seguridad en el trabajo de fibra de vidrio

Salón de clases

 

 

 

 

 

 

…………………………………….

Tec. Anthony Morales Villanueva

 Docente de Tecnología Pesquera


PROGRAMACION DE UNIDAD  DIDACTICA

CARRERA PROFESIONAL   : Tecnología Pesquera                                                                                         MODULO    : Extracción Pesquera y Navegación

UNIDAD DIDACTICA               : Embarcaciones Pesqueras                                                                              SEMESTRE: I

CAPACIDAD TERMINAL       : Describir y clasificar embarcaciones pesqueras de acuerdo al tipo de pesca que realizan, para logar efectividad en las operaciones de   pesca.

PROFESOR RESPONSABLE: Tec. Anthony S. Morales Villanueva.

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

CONTENIDOS

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

 

CRITERIO DE EVALUAC

INDICADORES

DE EVALUACIÓN

Semana / hra.

 

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

 

 

 

Conocer e interpretar las cualidades y los conceptos de estructura naval para caracterizarlos.

Utiliza el vocablo naval para definir conceptos de embarcaciones.

Conceptos, reseña histórica y vocabulario naval.

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 01

Embarcaciones Pesqueras.

 

 

Analiza y explica las cualidades, partes, dimensiones y estructura de una embarcación pesquera.

 

 

               

Conoce la evolución y los conceptos para definir estructuras navales.

01

Semana

(05 horas)

Conoce e identifica las características de la embarcación

Cualidades de las embarcaciones pesqueras

-Demuestra puntualidad.

-Participa en clases.

N° 02

Características de las embarcaciones.

Identifica, localiza y explica las características y las partes de las embarcaciones pesqueras.

02

Semana

(05 horas)

Identifica las partes de una embarcación pesquera.

Partes del casco de una embarcación.

-Demuestra puntualidad.

-Participa en grupo.

-respeta opinión de sus compañeros.

N° 03

Partes de las embarcaciones

03

Semana

(05 horas)

Define las dimensiones de las embarcaciones pesqueras.

Principales dimensiones de una embarcación pesquera.

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 04

Dimensiones de  naves pesqueras

Determina y calcula las dimensiones de una embarcación, identificando su estructura.

 

04

Semana

(05 horas)

Conoce e identifica la infraestructura de una embarcación pesquera

Distribuciones de las partes estructurales de las embarcaciones

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 05

Estructura de naveses pesqueras

05

Semana

(05 horas)

 

 

 

 

Conocer y describir el aparejamiento y mecanización de una embarcación pesquera de acuerdo a su implementación para determinadas actividades.

Define y describe la implementación de la cubierta de una embarcación.

La Cubierta y su implementación de una embarcación pesquera.

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 06

Cubierta de una embarcación

 

 

 

 

 

Analiza y explica la mecanización de la cubierta y arboladura de una embarcación.

Identifica y describe los aparejos de la cubierta y la arboladura de las embarcaciones pesqueras explicando sus funciones.

06

Semana

(05 horas)

Describe el aparejamiento de la arboladura las embarcaciones.

Características de los aparejos y arboladura de las embarcaciones pesqueras

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 07

Arboladura de una embarcación pesquera

07

Semana

(05 horas)

Conoce los implementos mecánicos en una embarcación

Implementación para la mecanización de la cubierta de una embarcación pesquera

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 08

Mecanización de cubierta de embarcaciones

Identifica los implementos mecánicos de la embarcación y describe sus funciones.  Realiza nudos para realizar maniobras.

08

Semana

(05 horas)

Describe y clasifica la cabuyería de una embarcación.

Definición, descripción, voces empleadas en cabuyería. Nudos.

-Participa en clases

N° 09

Conceptos de Cabuyería

09

Semana

(05 horas)

Conoce de jarcia en las maniobras de abordo

Definición y clasificación de Jarcia en maniobras en embarcaciones

-Demuestra puntualidad.

-Participa en clases

N° 10

Jarcia: Definición y clasificación

Aplica los conocimientos de jarcia y del sistema de motonería en las maniobras de pesca y navegación.

10

Semana

(05 horas)

Describe el sistema de motonería en las maniobras.

Descripción y características de motonería.

-Demuestra Puntualidad.

-Participa en clases.

N° 11

Conceptos de Motonería

11

Semana

(05 horas)

 

 

 

 

Describir la estructura y propulsión de las embarcaciones, para clasificarlos de acuerdo a su actividad y características de construcción.

Conoce los tipos de propulsiones de las embarcaciones.

Desplazamiento y Propulsión de la embarcación.

 

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N °12

Desplazamiento y propulsión del Buque

 

Describe y fundamenta la clasificación de la embarcación de acuerdo al TRB, como a la actividad extractiva y distinguiendo los tipos de embarcaciones.

Identifica las características  de la embarcación según el tipo de desplazamiento y los clasifica de su actividad

12

Semana

(05 horas)

Conoce la importancia de fibra de vidrio

-Conceptos

-fibra de vidrio

- resina poliéster.

-catalizadores

- aceleradores.

-carga y recubrimiento.

Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 13

.Materiales compuesto para E/P de Fibra de Vidrio

Realiza y describe cada uno delos materiales fibra de vidrio

13

Semana

(05 horas)

Conoce la forma de preparación para aplicar la fibra de vidrio

-preparacion de mescla.

-proceso de gelado.

-Proceso de curado.

- factores que afectan los procesos.

-Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 14

.

Proceso aplicación de la fibra de vidrio

Realiza y comentala forma de preparación para aplicar la fibra de vidrio

14

Semana

(05 horas)

Conoce porque es importante el aislamiento y revestimiento de bodega de una E/P

-características

-porque es necesario aislamiento.

-Revestimiento de bodega.

Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N° 15

Poliuretano expandido

Realiza y describe porque es importante el aislamiento y revestimiento de bodega de una E/P

15

Semana

(05 horas)

Conoce porque es importante Insulado de bodega

Acondicionamiento de doble forro

-       Insulado de bodega.

Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N ° 16

Insulado de bodega de E/P

Describe porque es importante Insulado de bodega

16

Semana

(05 horas)

Conoce principalmente la seguridad en el trabajo

-Irritación de ojos.

-Inhala de vapor.

-Precauciones y recomendaciones.

Demuestra interés en tema.

-Respeta la opinión de sus compañeros

N ° 17

Seguridad en trabajo

Conoce, realiza y describe principalmente la seguridad en el trabajo .

 

17

Semana

(05 horas)

 

 

 

Evaluación de aprendizaje por un jurado, del estudiante que obtuviera nota de la Unidad Didáctica entre 10 y 12.

 

 

18

Semana

(05 horas)

 

 

…………………………………….

Tec. Anthony S. Morales Villanueva

 Docente de Tecnología Pesquera

¡Hoy había/n 13 visitantes (20 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis